Funhuju

¡Le apostamos a la Juventud!

En el mes de agosto del 2017, Sebastián Calderón en el marco de su Servicio Social Escolar Obligatorio, realizado con el proyecto "Juntos Somos Mejor" propuesto al colegio Juan Bautista Migani de Florencia por él mismo, decide volver ese proyecto que realizó con los estudiantes de primaria, en acciones que construya sociedad, creando "Pequeñas Huellas Juveniles" como una entidad de los jóvenes para los jóvenes.

La Fundación toma su nombre del poema "Dejando Huellas" escrito por Sebastián en el 2016, decide bautizar a la organización como "Pequeñas Huellas Juveniles", dado que su objeto está dirigido a la protección de los más Pequeños de la Sociedad, marcar una Huella de esperanza y construcción en la Comunidad, e integrar y empoderar a los Jóvenes en la construcción social y en el desarrollo integral de ellos.

#FunhujuHaceLaDiferencia

Campaña institucional de prevención de violencias y discriminación por raza, credo, etnia, condición política, condición u orientación sexual y promoción de la igualdad y equidad.

Trabajamos con base a 05 Ejes

Educación

Promoción

Prevención

Empoderamiento

Inclusión

Misión

Promover los Derechos Humanos mediante la concientización, reflexión y construcción personal en niños, niñas y adolescentes como agentes de cambio, mediado por acciones integrales de promoción y prevención.

Visión

Ser una organización reconocida por contribuir al cambio social a través de la inclusión infanto-juvenil. Aplicando acciones y estrategias modernas, juveniles, versátiles y eficientes que coadyuven al desarrollo personal y comunitario.

Valores

  • Hacia las personas:

- Respeto: Por los derechos humanos y la integridad personal.

- Creatividad: Promoción y valoración de los pensamientos, ideas y acciones que contribuyan al desarrollo personal y social.

- Diversidad: Inclusión y respeto de pensamientos, orientaciones, razas y religiones diversas.

  • Hacia la organización:

- Sostenibilidad: Ambiental y financiera en el desarrollo organizacional y de gestión interna.

- Inclusión y respeto de la comunidad infanto-juvenil como agentes de cambio.

  • Hacia la Sociedad:

- Comunicación veraz, oportuna y sincera.

- Sensibilización, reflexión y concientización de problemáticas sociales.

Aliados

Universidades

Corporaciones y Empresas

Instituciones Educativas

Fundaciones